Sin lugar a duda una de las mejores herramientas para la proyección de datos estructurales en Google Earth es Geolokit. Este programa libre creado por Antoine Triantafyllou y dado a conocer en esta publicación indexada (Triantafyllou y otros, 2017), emplea hojas de cálculo para crear ficheros KML de datos estructurales. Tanto los rumbos y buzamientos de estratos, foliaciones, fallas, entre otros, se visualizan con su respectiva simbología facilitando su entendimiento en el entorno 3D de Google Earth. No está de más decir que esta herramienta es de tremenda ayuda para los geólogos no solo por las prestaciones 3D, sino también porque es muy asequible para estudiantes, junior y seniors sin la necesidad de invertir en costosas licencias. De modo que en los trabajos de pre o poscampo es sencillo analizar la información geológica recogida omitiendo el proceso intermedio de trabajar con algún programa SIG. En esta publicación haré un resumen de las características más bondadosas de Geolokit en la geología de campo y geología estructural.

Los datos estructurales de campo más básicos son los rumbos y buzamientos de estratos, los cuales pueden ser compilados en una hoja de cálculo (XLSX). Los campos mínimos para su representación cartográfica son las coordenadas X-Y, tipo de plano (P. Ej. estrato), rumbo, buzamiento y dirección de buzamiento. Asimismo, tal estructura de datos puede reproducirse para otros planos como foliaciones, esquistosidades, fallas, fracturas, etc. Se puede aplicar a datos históricos o aun conservados en la libreta de campo, y se pueden personalizar campos como «unidad estratigráfica», «código de fotos» o «descripciones». De hecho, esto permite reconocer mejor cada uno de los datos estructurales en Google Earth.

Mientras se tenga mayor cantidad de información geológica de buena calidad, mejor, porque Geolokit no tiene un límite al momento de transformar los datos numéricos a símbolos cartográficos. Durante la transformación de datos Geolokit brinda la posibilidad de establecer una proyección geográfica (P. Ej. WGS84 UTM zona 18S) junto con la opción de escoger desde su librería el símbolo, color y el tipo de clasificación para cada dato. Geolokit permite que el usuario use sus símbolos personalizados (en formato de imagen) importándolos desde su librería. Al final de este proceso, Geolokit ofrece proyectar los datos estructurales en símbolos 2D y planos 3D con el formato KML.

Es muy común que la información geológica también incluya puntos donde no se hayan hecho mediciones, pero que si alberguen observaciones y descripciones por afloramiento. Tales puntos pueden representarse con los símbolos ofrecidos por Geolokit, así como se pueden exponer como puntos clasificados por colores de acuerdo con una o más unidades estratigráficas. Por otro lado, Geolokit tiene la capacidad de generar ficheros KML de mapas geológicos y secciones estructurales. Los mapas pueden tener cualquier formato de imagen georreferenciada (P. Ej. TIFF) la que en Google Earth se verá acoplada a la topografía en tres dimensiones. La sección (P. Ej. de formato JPG) se proyecta de forma similar al mapa, con la diferencia de que Geolokit solicita las coordenadas y cotas de los extremos de la sección para generar la línea de sección sobre el terreno.

En la siguiente imagen se aprecian algunas de las prestaciones previamente descritas que tiene Geolokit para la visualización 3D de la información geológica:

Geologia 3D -geolokit proyeccion de datos estructurales en google earth- 1
Algunas prestaciones de Geolokit para la proyección de datos estructurales en Google Earth. A: Rumbos y buzamientos de estratos representados bajo su forma clásica 2D y planos 3D (Huancavelica-Perú). B: Imagen de la sección estructural plasmada sobre la morfología del terreno (tomado de Triantafyllou y otros, 2017). Clic en la imagen para ampliar.

En la imagen anterior se aprecia que tratar la cartografía geológica utilizando Google Earth es más sencillo respecto a las formas tradicionales. Una ventaja de usar ficheros KML es que son fáciles de manipular y portar. A partir de ellos se pueden generar interpretaciones propias que también pueden ser almacenadas como KML. Probablemente una desventaja de Geolokit es que no permite crear secciones estructurales desde cero, es decir, que el programa no tiene un módulo integrado con Google Earth que deje crear/modificar líneas de interpretación previas. Otro problema es que Geolokit apoya en colocar la sección estructural en cualquier altura por encima de la morfología del terreno, más no por debajo como normalmente se suele hacer. Este no es un problema mayor, pero puede resultar poco preciso al inicio de su aprendizaje ya que los puntos extremos de la línea de sección no se georreferencian con precisión. Por ello es por lo que se pueden encontrar desfases entre los contactos estratigráficos/litológicos de la sección con respecto a los contactos localizados sobre el terreno.

La proyección de datos estructurales en Google Earth es la forma más disciplinada y práctica que se tiene en los últimos tiempos para consultar nuestras libretas en geología de campo y geología estructural. La ventaja de Geolokit es que es libre, asequible para cualquier geólogo (independientemente de su nivel profesional). No necesita consumir grandes recursos computacionales o tener que emplear algún programa SIG (como proceso intermedio) para la proyección de los datos estructurales de la cartografía geológica. Basta con tener información geológica compilada, ordenada y validada para transformarla en ficheros KML. La transformación de datos a ficheros KML es muy rápida, y posteriormente más fácil de portar, más aún si se cuenta con información geológica voluminosa. Por ello, no es complicado entender que Geolokit es muy útil para grupos de trabajo que lidien con interpretaciones regionales y locales, particularmente al momento de establecer un modelo preliminar basado en su configuración estratigráfica y tectónica.

La descarga de Geolokit (propiedad de Antoine Triantafyllou) se hace desde el Google Drive del autor (aquí).

Algunos datos de rumbos y buzamientos pueden descargarse aquí.