El Autor

Luis Ayala Carazas

ORCID: 0000-0002-2047-994X / ResearchGate / Linkedin

Magíster e ingeniero geólogo con +10 años de experiencia en los Andes Peruanos. Especialista en la aplicación de la tectónica, cartografiado geológico y geología estructural para fines académicos y aplicados en la exploración minera e ingeniería. Competente en la implementación de estudios estructurales cinemáticos-dinámicos sobre superficie y subsuelo a cualquier escala. Amplio manejo de softwares comerciales y libres para la integración de datos geológicos como mapas, secciones de campo, sondajes orientados, fractales y leyes minerales en modelos 2D/3D.

 

EDUCACIÓN

 –2021: Maestría en Geología con mención en Tectónica y Geología Regional

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Grado de maestría.

Tesis sustentada: “Influencia de la Tectónica Cenozoica del Antearco Peruano en el mecanismo de deformación del Morro Solar mediante el análisis estructural”. Asesores internos: Ing. Hugo Rivera, Mg. Enrique Guadalupe y Dr. Aldo Alván. Asesores externos: Dr. José Macharé, Dr. Fernando Martínez y Dr. Andrés Folguera.

-2015: Título profesional en Ingeniería Geológica

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Ingeniero Geólogo CIP Nº 191881

Tesis sustentada: “Sedimentología, Estratigrafía y Tectónica de la Cuenca Puquio, Departamento de Ayacucho”. Asesores: Ing. Luis Cerpa (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET) and Mg. Javier Jacay (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Guía adicional de: Dr. Óscar López-Gamundi, Dr. René Marocco y Dr. Willem Viveen.

-2005-2010: Estudios de pregrado en Ingeniería Geológica.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Bachiller.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

-En la enseñanza académica y aplicada para:

Society of Economic Geologists (SEG) y Society for Geology Applied to Mineral Deposits (SGA) de las siguientes universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional San Agustín, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Nacional de Piura, Universidad Privada del Norte y Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. En el extranjero, he enseñado en la Universidad Técnica Particular de Loja-CIMA (Ecuador), Universidad Central del Ecuador, Universidad Nacional de Loja (Ecuador) y la Universidad de Guadalajara (México).

-Enseñanza e-learning en Perú y el extranjero.

-Asesoría de tesis.

-Desarrollo de trabajos geológicos para las corporaciones:

Nexa Resources (Perú), Fresnillo PLC (Perú-México), FICEMIN (México), Hochschild (Perú), Cía. Minera Volcan (Perú), Anddes (Perú), Hanrine Exploration (Ecuador) y Terrageo EIRL (Perú), Explorock SAC Soluciones Geológicas (Perú), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú INGEMMET (Perú) y GPM Metals y Lara Exploration Ltd. (Perú/Canadá).

 

PUBLICACIONES

Artículos en revistas

-Ayala, L. (2019). Influencia de la tectónica cenozoica del Antearco peruano en el mecanismo de deformación del Morro Solar mediante el análisis estructural. Revista del Instituto de Investigación de La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, 22 (43), 133-142.

-Villacorta, S., De Torres, T., Pérez-Puig, C.R., Llorente, M., Ayala, L. (2015). Estudio preliminar de la evolución geomorfológica del abanico aluvial de Lima (Perú) e implicancias en el análisis de amenazas asociadas al cambio climático”. Serie Correlación Geológica – 31 (2): 173-182.

-Rivera, H., Chira, J., Campilán, M., Huaytán, R., Ayala, L. (2009). Análisis correlacional y caracterización geoquímica de la mineralización de las cuencas de los ríos Chilca, Mala, Omas. Departamento de Lima. Perú. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, 12(24), 127-132.

Capítulos en libros

-Ayala, L., Torres, D., Ccallo, W. (2021). Geología del cuadrángulo de Jaqui (hoja 31ñ2). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 23, 34p.

-Ccallo, W., Santos, A., Torres, D., Ayala, L. (2021). Geología del cuadrángulo de Chuquibamba (hoja 32q4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 16, 33p.

-Ccallo, W., Soberón, D., Ayala L. (2021). Geología del cuadrángulo de Jaqui (hoja 31ñ4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 21, 32p.

-Ccallo, W., Torres, D., Soberón, D., Santos, A., Aguilar, R., Ayala, L. (2021). Geología del cuadrángulo de Camaná (hojas 34q1, 34q4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 26, 25p.

-Cereceda, C., Ayala, L., Anastacio, A. (2021). Geología del cuadrángulo de Castrovirreyna (hojas 27m1, 27m2, 27m3, 27m4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 34, 84p.

-Cereceda, C., Ayala, L., Anastacio, A. (2021). Geología del cuadrángulo de Chincheros (hoja 28o4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 14, 66p.

-Valdivia, W., Ramos, W., Andia, J., Torres, D., Ayala, L., Coaquira, F., Jaimes, F., Trinidad, I. (2021). Geología del cuadrángulo de Huancapi (hojas 28ñ1, 28ñ2, 28ñ3, 28ñ4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 31, 69p.

-Ayala, L., Cerpa, L., Muñoz, L., Chacón, A., Siesquén, D., Martínez, J. (2015). Sedimentología de las secuencias sedimentarias y volcánico-clásticas de una cuenca intramontañosa, caso de estudio: La Cuenca Puquio (Mioceno). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 110, p. 076.

-Ayala, L., Cuipa, E., Roselló, C., López, W., Llamoca, P., Gutiérrez, N., Mendoza, R. (2015). Cartografiado e interpretación estructural de la sección norte del Morro Solar, Dpto. de Lima, Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 110, p. 181‐

-Torres, D., Muñoz, L., Ayala, L., Coba, L., Martínez, J., Cerpa, L. (2015). Estructuras extensionales en un ambiente transpresivo durante el Mioceno inferior: Compatibilidad dinámica en el Sistema de Fallas Nazca, Puquio“. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 110, p. 196‐

-Blanco-Chao, R., Pedoja, K., Witt, C., Martinod, J., Husson, L., Regard, V., Audin, L., Nexer, M., Delcaillau, B., Saillard, M., Melnick, D., Dumont, J.F., Santana, E., Navarrete, E., Martillo, C., Pappalardo, M., Ayala, L., Araya, J.F., Feal-Pérez, A., Correa, D., Arozarena-Llopis, I. (2014). Chapter 10 The rock coast of South and Central America. Geological Society, London, Memoirs 2014, v.40; p. 155-191.

Resúmenes de congresos

-Cordova, O., Ayala, L., Rosas, J., Acevedo, B., De la Torre, M. (2020). Development of a System for Geologic Data Storage through a R&D Software Process”. Conference paper del 9th International Conference on Software Process Improvement, CIMPS. 9th International Conference on Software Process Improvement (CIMPS), p: 28-34.

-Cordova, O., De la Torre, M., Ayala, L., Rosas, J., Acevedo, B. (2020). Geonote: A Field Notebook and Database for Geology. IGARSS 2020 – 2020 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium, p: 3223-3226.

-Ayala, L., Solano, F., Noone, D. (2017). Tectónica de una zona de cizalla ligada a mineralización polimetálica por ZnAg-Pb: El Proyecto Pasco, Perú. X Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores proEXPLO.

-Viveen, W., Sanjurjo, J., Ayala, L., Zevallos, L., Schlunegger, F., Litty, C. (2016). The age of the Costa Verde conglomerates in Lima: first results of the Barranco sector”. Resumen extendido del XVIII Congreso de Geología y SEG Conference.

-Ayala, L., Cerpa, L., Muñoz, L., Chacón, A., Siesquén, D., Martínez, J. (2014). Sedimentología de las secuencias sedimentarias y volcánico-clásticas de una cuenca intramontañosa, caso de estudio: La Cuenca Puquio (Mioceno). Resumen extendido del XVII Congreso Peruano de Geología.

-Ayala, L., Cuipa, E., Roselló, C., López, W., Llamoca, P., Gutiérrez, N., Mendoza, R. (2014). Cartografiado e interpretación estructural de la sección norte del Morro Solar, Dpto. de Lima, Perú. Resumen extendido del XVII Congreso Peruano de Geología (2014).

-Ayala, L., López, W., Jacay, J., Cuipa, E., Aquino, V., Rossella, M., Rosselló, C., Huayllacayán, M., Romero, M., Dávila, R., Gutiérrez, N., Amorín, V. (2014). Cartografiado y reconstrucción sedimentaria de un delta tipo gilbert miocénico en la playa La Tiza. Distrito de Pucusana, sur de Lima, Perú. Resumen extendido del XVII Congreso Peruano de Geología.

-Ayala, L., Soberón, D., Torres, D., Ccallo, W., Santos, A. (2014). Interpretación secuencial de las facies deltaicas de la Formación Camaná. Resumen extendido del XVII Congreso Peruano de Geología.

-Chacón, N., Cerpa, L., Muñoz, L., Martínez, J. Coba, L., Ayala, L. (2014). Controles litológicos y estructurales de la ocurrencia de depósitos minerales relacionados a los centros volcánicos en el sector de Chaviña, Ayacucho”. Póster del Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA de Ecuador.

-Torres, D., Muñoz, L., Ayala, L., Coba, L., Martínez, J., Cerpa, L. (2014). Estructuras extensionales en un ambiente transpresivo durante el Mioceno inferior: Compatibilidad dinámica en el Sistema de Fallas Nazca, Puquio“. Resumen extendido del XVII Congreso Peruano de Geología.

-Ayala, L. (2012). Análisis sin y posdepósito de una secuencia estratigráfica silicoclástica, Pasamayo-Lima, Perú”. Resumen extendido del XVI Congreso de Geología y SEG Conference.

-Ayala, L., Hilares, K., Medina, A. (2012). Evolución sedimentaria de los depósitos de debris flow y sheetflood en la ciudad de Huancayo (Dpto. de Junín, Perú). Resumen extendido del XVI Congreso de Geología y SEG Conference.

-Ayala, L., Rodríguez, I. (2012). Temática nacional y aportes culturales de los geoblogs en el Perú. Resumen extendido del XVI Congreso de Geología y SEG Conference.

-Ayala, L., Galván, J., Amorín, V., Jacay, J., Almonacid, W. (2010). Aspectos sedimentológicos de los depósitos aterrazados del Río Pativilca (Dpto. de Lima, Perú)”. Resumen extendido del XV Congreso Peruano de Geología.

-Rosales, A., Jacay, J., Ayala, L. (2010). Facies conglomerádicas miocenas? de los conglomerados Huarmey del Sector de Puerto Supe (Barranca-Lima). Resumen extendido del XV Congreso Peruano de Geología.

Reportes más importantes

-2021: “Geología de la Cuenca Pisco”. Informe realizado para la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA).

-2017: “Uso de las dimensiones fractales en Geología Estructural para la exploración y determinación de zonas de permeabilidad secundaria”. Informe interno de geología estructural aplicada dirigida hacia Consorcio Minero Horizonte.