La intención de este curso es capacitar a los participantes en la validación, procesamiento e interpretación de datos estructurales de subsuelo mediante el uso de sondajes orientados, con el fin de modelar secciones estructurales en proyectos de exploración minera. Se tratará particularmente sobre la auditoría de datos, la restauración de orientaciones estructurales y la proyección de estratos, fallas y vetas sobre perfiles topográficos.

Modalidad:

Asíncrona, dirigido a profesionales de ingeniería de geología/minas.

Instructor:

Mag. Ing. Luis Ayala.

INSCRIBIRME
 

Disponibilidad:

Este curso está disponible en la plataforma virtual www.elearnim.com

La entrega al curso es inmediata después de la inscripción.

Disponibilidad del curso 24/7.

 

Herramientas a emplear:

El desarrollo del curso se lleva a cabo con los software QGIS, Microsoft Excel y Stereonet. QGIS y Stereonet son software libres incluidos en el material de trabajo del curso.

Material de trabajo:

La inscripción incluye la entrega de cartografía geológica, base de datos de sondajes orientados y secciones interpretadas. Este material de trabajo se entrega vía correo electrónico.

Certificación:

Se entrega certificado (constancia de participación) a nombre de la empresa peruana SERPROIT SAC. Cada participante recibirá su certificado al finalizar el curso.

 

Contenido:

Sesión N°1: Validación y auditoría de datos estructurales de subsuelo

-Importancia de las estructuras geológicas en la investigación de subsuelo.

-Principales tipos de estructuras según sus cinemáticas.

-Relación entre estructuras y control de mineralización.

-Metodología de procesamiento e interpretación de datos estructurales.

-Conceptos clave: rumbo, buzamientos, azimut, inclinación, trend y plunge.

-Métodos de orientación de testigos de roca.

-Anatomía de las características estructurales planares (P. Ej. estratos, fallas, vetas) en testigos orientados.

-Entendimiento sobre el cálculo de los ángulos alfa y beta.

-Errores comunes y su impacto en la interpretación.

-Manejo de bases de datos en estratos, fallas y vetas.

-Validaciones estereográficas de datos estructurales.

-Auditoría 2D y 3D para la restauración de testigos orientados según rotaciones en la estereografía.

-Correlación entre sondajes orientados.

-Afinamiento de secciones estructurales.

-Criterios principales para el modelamiento.

 

Sesión N°2: Modelamiento de estratos, fallas y vetas en sección estructural N1 

-Integración de cartografía geológica de superficie.

-Validación de base de datos estructurales en estratos.

-Validación de base de datos estructurales en fallas.

-Proyección de modelo de elevación digital (DEM) y trazado de perfil topográfico.

-Despliegue de recorridos e inclinaciones de sondajes orientados.

-Proyección de orientaciones restauradas de estratos.

-Proyección de orientaciones restauradas de fallas.

-Dibujo transversal de fallas.

-Delimitación de contactos litológicos y estratigráficos.

-Determinación de familias de fallas.

-Identificación de asociaciones de fallas y pliegues.

-Validación y cálculo automatizado de base de datos estructurales en vetas.

-Proyección de orientaciones restauradas de vetas.

-Dibujo transversal de vetas.

-Determinación de familias de vetas.

-Análisis cinemático entre fallas y vetas.

 

Sesión N°3: Modelamiento de estratos, fallas y vetas en sección estructural N2

-Aplicación del flujo de trabajo descrito en las sesiones N°1 y N°2.

-Comparativa y correlación con la sección estructural N1.

-Discusión de resultados.

 

Sesión N°4: Modelamiento de estratos, fallas y vetas en sección estructural N3

-Aplicación del flujo de trabajo descrito en las sesiones N°1, N°2 y N°3.

-Comparativa y correlación con las secciones estructurales N1 y N2.

-Discusión de resultados.

-Conclusiones.