La intención de este curso es brindar conocimientos para entender, procesar e interpretar los datos de la Geología Estructural para generar targets de exploración minera en sistemas de fallas, vetiformes y polifracturados.

Modalidad:

Asíncrona, dirigido a profesionales de ingeniería de geología/minas.

Instructor:

Mag. Ing. Luis Ayala.

INSCRIBIRME
 

Disponibilidad:

Este curso está disponible en la plataforma virtual www.elearnim.com

La entrega al curso es inmediata después de la inscripción.

Disponibilidad del curso 24/7.

 

Herramientas a emplear:

El desarrollo del curso se lleva a cabo con los software QGIS, Microsoft Excel y Stereonet. QGIS y Stereonet son software libres incluidos en el material de trabajo del curso.

Certificación:

Se entrega certificado (constancia de participación) a nombre de la empresa peruana SERPROIT SAC. Cada participante recibirá su certificado al finalizar el curso.

 

Contenido:

Sesión N°1: Entendimiento de conceptos clave en Geología Estructural

-Contexto geológico regional de los Andes de Sudamérica.

-Propiedades geométricas y cinemáticas de zonas de cizalla.

-Naturaleza fractal de las estructuras geológicas.

-Deformación tectónica frágil y dúctil.

-Cizalla simple y cizalla pura.

-Comprensión, crítica y aplicaciones en el modelo riedel.

-Criterios para entender los efectos locales de la deformación tectónica.

-Partición de la deformación y compensación tectónica.

-Fundamentos sobre regímenes tectónicos.

-Reconstrucciones estructurales a escala mesoscópica.

-Análisis multiescala de sistemas de fallas, vetiformes y polifracturados.

-Ejemplos de aplicación en yacimientos epitermales de Perú.

 

Sesión N°2: Procesamiento de datos estructurales

-Falacias que deben evitarse al momento de colectar y procesar datos estructurales.

-Identificación de indicadores cinemáticos o tectoglifos.

-Análisis estereográfico de zonas de cizalla.

-Cálculo del Aki-Richards Rake.

-Cálculos de los ejes de compresión máxima (σ1) a partir de los indicadores cinemáticos.

-Determinación práctica de regímenes tectónicos: cálculo del trend y plunge del σ1.

-Clasificación cinemática de fallas.

-Permeabilidad secundaria usando dimensiones fractales.

-Conceptualización y discriminación prácticas de regímenes tectónicos.

-Consideraciones para la determinación de eventos tectónicos.

-Bosquejos preliminares de modelos estructurales 2D.

 

Sesión N°3: Interpretación tectónica de yacimientos epitermales

-Generación final de modelos estructurales 2D para sistemas vetiformes simples y en «rosario».

-Orientación de clavos mineralizados.

-Análisis multielemental de clavos mineralizados en subsuelo.

-Generación de targets de exploración minera.

-Propuestas para el planeamiento de sondajes no orientados.

-Alcances para el modelamiento geológico-estructural 3D.

-Alcances para la restauración de datos estructurales en sondajes orientados.

-Discusión de resultados.

-Conclusiones.